DIBUJO EN SECCIÓN
SECCIÓN
ARQUITECTÓNICA

En cuanto a los
planos es recomendado es elaborar como mínimo una sección longitudinal y otra
transversal para observar el desarrollo del proyecto tanto a lo largo como a lo
alto del diseño arquitectónico.
De igual forma existen diferentes tipos de secciones que no están enfocadas a las especificaciones de un proyecto arquitectónico o que son representaciones de una concepción u idea, con el fin de presentar las características con el recurso de una sección.
De igual forma existen diferentes tipos de secciones que no están enfocadas a las especificaciones de un proyecto arquitectónico o que son representaciones de una concepción u idea, con el fin de presentar las características con el recurso de una sección.
TIPOS DE SECCIONES:
Existen diferentes
tipos de secciones que permiten presentar de forma clara especificaciones del
proyecto arquitectónico, según con el fin que se pretende dar a dicha sección.
- Sección Arquitectónica: permite observar de una manera más detallada la distribución y composición de los espacios, además de definir alturas en relación de la escala humana y del diseño arquitectónico; de igual forma, se puede definir circulaciones verticales dentro del proyecto.
- Sección Constructiva: este tipo de secciones se busca determinar y mostrar la estructura del proyecto comenzando desde la cimentación y pasando por columnas, losas o cubiertas; esta sección debe de visualizar los elementos de los que está compuesta la estructura.
- Sección de instalaciones: es un tipo de sección muy poco utilizada; sirve para elaborar planos de permisos para construcción, usualmente se combina con la sección arquitectónica, principalmente está conformada por la instalación hidráulicas sanitarias y pluviales, así como se logra el desagüe, así como observar los registros pozos de visita, la pendiente de la tubería, entre otros detalles.
- Sección
fugada: este
tipo de secciones se les da una profundidad por medio de uno o varios puntos fugados
con el fin de obtener un efecto tridimensional que permite obtener una vista más
realista del proyecto.

CONTENIDO DE UNA SECCIÓN:
- Niveles de piso: es fundamental conocer a que altura se encuentran los elementos del proyecto, principalmente los niveles de piso terminado.
- Ejes: los ejes constructivos nos ayudan a ubicarnos dentro del proyecto, así como para conocer el diseño de la estructura.
- Mobiliario: permiten observar el diseño y la distribución de los espacios, así como el espacio que ocupan los muebles dentro del proyecto.
- Puertas y ventanas: es de importancia incluirlos en una sección, esto permite conocer más especificaciones de alturas para dichos elementos, que serviría para la construcción o en caso de realizar una maqueta del proyecto.
- Cotas: nos ayudan a conocer las distancias horizontales
entre ejes y con ello saber las medidas de los espacios
Fuente: Ter; "10 dibujos en SECCIÓN que todo arquitecto debería de conocer"
Comentarios
Publicar un comentario